Que es Pow, que es Pos y diferencias entre eso criptomonedas
Una duda que veo entre muchos nuevos usuarios en el mundo de las criptomonedas es que no entienden que es POW y que es POS.
Quiero dejar claro que esto es un post para novatos, donde intentaré explicar brevemente y con palabras comunes el significado y diferencias entre esos métodos.
Para conocer en profundidad cada sistema, hay muchas páginas dedicadas exclusivamente al mundo de las criptomonedas donde lo explicarán con palabras técnicas.
Pow viene siendo "proof of work" y Pos "proof of stake".
La diferencia entre una y otra, es que como sus nombres indican, POW necesita potencia de cómputo y con el sistema POS tan solo será necesario estar en posesión de la cripto/token.
Como ejemplo, Bitcoin es una moneda POW, y por lo tanto los llamados mineros, necesitan actualmente grandes equipos y consumir energía para resolver los acertijos criptográficos.
Por otro lado, tenemos Cardano, que es una moneda POS, donde por tan solo tenerla podremos generar más criptomonedas (no es tan sencillo, pero para resumir).
Por que "genero criptomonedas por tan solo tenerlas"?
Es una pregunta que se suele hacer y es normal, por que me van a regalar algo así por la cara?
Realmente no es un regalo como tal. En el mundo de las criptomonedas, las transacciones deben ser "verificadas", y en este caso son verificadas por usuarios que tengan en posesión dicho activo pero de MANERA ALEATORIA.
Las criptomonedas tienen una reserva para pagar esto, además de que las propias comisiones de cada transacción se utilizan para rellenar esa reserva. Os adjunto una imagen:
Por que pagan por ello?
El sistema Pos fue creado para poder descentralizar las criptomonedas, fomentando que se tenga un número mínimo de ellas para poder participar en el proceso.
Como puse antes, el minado POW es caro y se utiliza a los "mineros" para verificar las transacciones, si el 51% de ellos se ponen de acuerdo, pueden tumbar el proyecto (recordemos que son quienes verifican las transacciones).
En el sistema POS, sí, un usuario con el 51% de las monedas podría llegar a hacerlo, pero TIENE EN SU PODER LA CRIPTO, por lo tanto, manipular o intentar tumbar un proyecto donde él tiene la mayor participación, le supondría un duro golpe económico, y de esa forma intentan disuadir este tipo de ataques.
Entonces al proyecto le interesa que haya cuanta más gente mejor, más descentralizada esta, mayor velocidad de validación de las transacciones, y eso es recompensado con los usuarios para animar a participar..
RESUMEN:
Si quieres obtener monedas POW debes tener un equipo potente "minando" para resolver acertijos criptográficos (con el correspondiente gasto de energía + gasto de equipo).
Si quieres obtener monedas POS debes adquirirlas y tenerlas en tu wallet/exchange (también hay stake pools, etc. pero de eso hablaremos otro día)


No hay comentarios:
Publicar un comentario